
Si nuestros ojos tuvieran la resolución de un microscopio podríamos ver los virus y las bacterias a simple vista. Pero no podemos, hay cosas pequeñas que se nos escapan. Y si en vez de ojos tuviéramos telescopios de rayos X veríamos las emisiones de los agujeros negros al mirar al cielo. Prefieres rayos Gamma? Pues entonces las explosiones gigantescas de estrellas que sucedenuna vez al día. Pero los poetas hablan de puntos blancos en la noche oscura porque solo vemos una parte de la luz que hay ahí fuera. Las ondas de radionos las perdemos…..y casi mejor: te imaginas no ver la tele si no las ondas que llegan al televisor? Nos perderíamos la luz del día pero veríamos las emisionesde grandes estrellas en el centro de la Vía láctea. Hay un mundo extraño ahí fuera que nuestros ojos no ven (ni nuestro corazón siente).…COSAS PEQUEÑAS Cuando vas al oculista, no hay demasiado problema para ver las letras grandes. La cosa cambia cuando te va señalandolas letras más pequeñas. Los oftalmólogos hablan de una visión 20-20 (en metros y no pies se dice 6-6) como la normal del ojo humano. Un cartel como el de la foto (con el tamaño correcto) se pone a 6 metros de distancia y se puede ver la línea 8. A partir de ahí si nos alejamos o miramos la siguiente línea, las cosas se nos confunden.Si nos confundimos en la línea 5 (20/40), significa que no vemos tan bien: podemos ver a 20 pies (6 metros) lo que una persona con visión normal puedever a 40 pies (12 metros). Por suerte la tecnología nos ha dado gafas. No es posible ser superman, pero se puede llegar a tener una visión de 20/10(6/3) y si tus ojos no lo consiguen, las lentes correctivas lo harán por ti.Las águilas tienen una visión de 20/2, mucho mejor que lo máximohumano. Su ojo mide 35mm mientras que el de los humanos es de24mmLos buitres pueden ver pequeños ratones a 4500 metros, el millón de fotorreceptores por centímetro cuadrado que tiene en los ojos le ayudan.Los halcones ven un objeto de 10cm a una distancia de 1.5km. SLas mariposas pueden distinguir dos puntos separados 30 micrones,mientras los humanos solo podemos ver separados dos puntos separados 100 micrones.La libélula tiene 30.000 lentes en los ojos. El de la mosca 3.000.….EL PARPADEO Cuando vamos al cine no nos damos cuenta que nos muestran fotografías en movimiento…vemos imágenes en movimiento! Eso sucede porque 24 imágenes sucesivas por segundo se nos confunden en el cerebro. Un pulpo en el cine lo tiene más difícil, para él los fotogramas deberían pasar a 70 por segundo para ver la ilusión del 7º arte. La mosca cojonera solo vería fotosindividuales hasta que la peli se acelerara hasta mostrar 300 fotogramas porsegundo. Es una lástima que no hayan pulpos o moscas en las redacciones de Cinemanía.…LUCES NO VISIBLES. Algunos peces pueden ver las ondas infrarrojas. Tal vezvean un rayo saliendo del mando a distancia desde la pecera de tu casa. Los pingüinos, sin embargo puedenver los rayos ultravioleta, mejor que no entrenen unasesión de UVA. Pero nosotros, esas luces y otras tantasnos las perdemos Nunca sería de noche si viéramos las microondas, y no por el aparato de la cocina, si no porque el fulgor del Big Bang todavía se ve en estas frecuencias. Nuestros ojossolo ven unas frecuencias determinadas, las conocemos como luz visible, de450 a 750 terahercios. En vez de frecuencia también se puede medir enlongitud de onda: de 400 a 700 nanometros, aunque los que aprecian mejorlos colores ven de 380 a 780 nanometros. Este es el umbral de frecuencia parael ojo humano. Los animales tienen habilidades diferentes: las abejas por ejemplo pueden ver los rayos ultravioletas, cosa que les sirve para localizar el néctar de las flores. Curiosamente las flores que a la luz visible tan bonitas son,también lo tienen que ser en luz ultravioleta, porque ahí es donde puedentriunfar con las abejas. Los telescopios y detectores de los científicos son la tecnología que nos permite ver las luces que no vemos. Hay telescopios que ven las ondas deradio y otros que ven los rayos gamma. Con cada uno de ellos se ven diferentes fenómenos del espacio.Los humanos sí podemos percibir las frecuencias infrarrojas. Si Watson sefriega las manos y las acerca a Leo que está con los ojos cerrados, éste podrá adivinar dónde pone Watson las manos por el calor. Esos son “luces infrarrojas” y nuestra piel es capaz de detectarlos.